Cultivo, Internacional, Negocios, Noticias

Uruguay duplica la cantidad de licencias y cultivo

¿Sabias que la cannabis en Uruguay es legal desde 2013?. Fue en diciembre de ese año cuando se aprobó la ley para regular el mercado, la producción, la comercialización, la posesión, los usos medicinales, los usos recreativos y también con fines industriales todo esto controlado por el estado.

Con esta ley Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la venta y cultivo de cannabis. En la publicación de hoy te compartimos como Uruguay duplico la cantidad de licencias y cultivos en interior en un año.

“Uruguay fue el primer país del mundo en regular la producción de cannabis, tanto para uso recreativo y medicinal, como industrial”, dice el Anuario publicado por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Las cifras arrojan resultados relacionados con la exportación e importación de productos agropecuarios. Pero entre ellas se destaca el crecimiento y los cambios que atraviesa la industria cannábica uruguaya, que este 2023 cumple diez años desde que se declaró legal.

Las estadísticas reflejan un éxito significativo en 2 aspectos principales: cantidad de licencias y cultivo en invernaderos.

Licencias de cultivo en Uruguay

En 2014, se habían otorgado solo 2 licencias para cultivar 20 hectáreas a cielo abierto. Para 2021 habían sido entregadas 80 licencias. Pero el cambio significativo ocurrió el año pasado, que se otorgaron 167, más del doble.

Estas habilitaban el cultivo de 513 hectáreas, de las que fueron efectivas 453. Los principales distritos en los que se sembraron, fueron: Canelones, Maldonado y Colonia.

El cultivo en invernaderos

Este factor casi se duplicó entre 2020 y 2022. Pasó de 120.000 metros cuadrados a 239.782. En contraposición a este dato, aparece un descenso en el número de cultivos a cielo abierto, que desde 2020 viene disminuyendo.

De hecho, en 2022 el número se redujo a 513 ha, habiendo sido de 580 ha el año anterior. No se saben las causas específicas, pero se conoce que los invernaderos protegen a las plantas de las plagas y lluvias, además de que extienden el suministro de luz solar.

Cada vez hay más países que contemplan la legalización o despenalización del cannabis. Eso genera un aumento de la oferta a nivel mundial. En este caso, la producción de cbd uruguaya tiene como destino principal a Suiza, cuyos fumadores de tabaco comenzaron a sustituirlo por cigarros de cbd, lo que ha sido favorable para el desarrollo del sector, tal y como reflejan los números del MGAP.

Con información de: elplanteo