Cultura, Medicinal

Síndrome de abstinencia por cannabis

¿Sabias que existe el síndrome de abstinencia por cannabis?.  Aparece cuando se interrumpe el consumo.  Y repercute en el sistema cerebral  en colusión con el síndrome amotivacional. En la publicación de hoy te compartimos todo lo que tienes que saber con respecto a el síndrome de abstinencia por cannabis.

Muchos consumidores de cannabis en modo recreativo creen que la cannabis no produce efectos secundarios, pero la abstinencia de cannabis, al igual que muchas otras substancias es una preocupación real. Se puede sentir un gran malestar, pero existen formas de aliviar estos malestares.

La cannabis

Proporciona un gran alivio y unas sensaciones calmantes, y para muchos consumidores ocasionales no produce ningún efecto secundario significativo. Sin embargo, si fumas con demasiada frecuencia, comprobarás que los días que no lo haces son especialmente desagradables. Estamos hablando de la abstinencia de cannabis.

Es posible que hayas oído hablar más de la abstinencia de los opioides, el alcohol y sustancias similares, pero las sensaciones fisiológicas y mentales negativas que aparecen al dejar la hierba, también son importantes a su manera. Puede que no sean tan desagradables como cuando se dejan de consumir las sustancias ya mencionadas, pero aun así es conveniente saber por lo que vas a pasar y cómo mitigarlo.

¿Qué es el síndrome de abstinencia del cannabis?

Tanto si se trata de hacer ejercicio, como de comer dulces o tomar seis tazas de café fuerte a diario, el cuerpo se acostumbra a todo lo que hacemos y consumimos de forma habitual. Si esto desaparece de repente, tu cuerpo entrará en estado de shock y, como consecuencia, empezará a darte problemas.

Es posible que te decepcione descubrir que los consumidores habituales de cannabis experimentan unos síntomas de abstinencia parecidos. Una interrupción repentina tras un período de consumo frecuente, a menudo tiene repercusiones que afectan al bienestar físico, emocional y conductual de la persona.

Debido a lo mucho que puede afectar al consumidor, el síndrome de abstinencia de cannabis (también conocido como SAC) está clasificado como un trastorno mental.

Pero, ¿es tan perjudicial como la abstinencia de otras sustancias como la cocaína, el alcohol y los opioides?

No exactamente. Es cierto que los síntomas de abstinencia pueden debilitarte y confundir tus pensamientos, pero ninguno de ellos tiene consecuencias potencialmente mortales.

¿Qué causa la abstinencia de cannabis?

No importa que no sepas mucho sobre la cannabis, lo más probable es que hayas oído hablar del thc, el principal compuesto psicoactivo de la cannabis. Cuando aumentas el consumo de cannabis, por ejemplo de una vez al mes a todas las noches, tu cerebro desarrolla una mayor tolerancia al thc.

En ese momento, y hasta cierto punto, tu cuerpo dependerá del thc para funcionar. Si utilizamos la jerga científica, podemos describir este proceso como la insensibilización de los receptores CB1 del sistema nervioso central (el sistema endocannabinoide), tras varias interacciones reiteradas con la misma sustancia.

Y dado que estos receptores gestionan otros aspectos además del procesamiento del cannabis, algunas funciones cerebrales se modifican con el tiempo.

Sin embargo, no podemos decir lo mismo del cannabidiol (también conocido como CBD). A diferencia del THC, no produce efectos psicotrópicos, y tampoco interactúa directamente con los receptores endocannabinoides. Teniendo esto en cuenta, se entiende que incluso su consumo diario no causa problemas.

Síntomas de abstinencia de cannabis

Por lo general, se trata de episodios físicos y emocionales leves, pero si persisten o empeoran, podrían necesitar de ayuda profesional.

  • Irritabilidad: comienza como un enojo leve, pero puede aumentar hasta llegar a una agresión irracional. Es uno de los primeros síntomas que se experimentan al comienzo de la abstinencia.
  • Problemas para dormir: los consumidores habituales de cannabis que dejan de fumar de repente, a menudo tienen problemas de sueño como insomnio, pesadillas vívidas y sudores nocturnos.
  • Dolor de cabeza: el dolor de cabeza intenso forma parte de los síntomas de abstinencia de la cannabis. Por lo general, comienza unos tres días después de dejar la hierba, y puede durar una o dos semanas.
  • Síntomas parecidos a los de la gripe: la típica sudoración profusa acompañada de fiebre y escalofríos.
  • Ansiedad y depresión: una sensación de paranoia junto a una tristeza constante y la pérdida de interés por las actividades diarias, también forman parte de la lista de síntomas.

¿Cuánto duran los síntomas de abstinencia de cannabis?

El tiempo durante el cual se va pasando por las distintas etapas de la abstinencia varía de una persona a otra, pero los peores síntomas suelen aparecer en las primeras dos semanas después de abandonar el consumo habitual de cannabis.

Aquí tienes una línea cronológica aproximada de lo que ocurre durante y después de ese período de dos semanas.

Semana Uno…
El cansancio físico y mental comienza a surtir efecto. Los episodios de irritabilidad suelen aparecer primero, seguidos de ansiedad y de problemas para dormir.
Semana dos…
Los síntomas de abstinencia están en su punto máximo durante esta etapa, sobre todo alrededor del décimo día. Las personas que han consumido marihuana de forma frecuente empezarán a experimentar dolores de cabeza y síntomas parecidos a los de la gripe.
Semana tres…
Durante este periodo, la persona afectada comenzará a sentir que sus síntomas disminuyen; el malestar empieza a desaparecer, y es capaz de regresar poco a poco a su rutina normal.
Semana cuatro…
De la misma forma que los pulmones recuperan la salud tras un largo período sin fumar, los receptores cannabinoides del cerebro vuelven a funcionar normalmente con el paso del tiempo. Durante la cuarta semana, habrán desaparecido todos los síntomas de abstinencia.

¿Puede causar psicosis la abstinencia de cannabis?

Uno de los primeros alegatos propagandísticos contra la cannabis fue su supuesto efecto sobre la salud mental.

De hecho, este estudio de 2007 se basa en investigaciones previas que afirman que 1 de cada 4 consumidores de cannabis presenta un alto riesgo de desarrollar esquizofrenia “o un trastorno psicótico relacionado”. Una información nada alentadora para quienes tengan la intención de probar la hierba por primera vez.

Entonces, ¿es tan peligroso como suena? Este estudio más reciente, realizado en 2017, dice lo contrario. Más concretamente, sostiene que el consumo prolongado de cannabis puede producir síntomas de abstinencia “de leves a moderados”, que afectan al estado de ánimo y al comportamiento de la persona. En el peor de los casos, es posible que se necesite atención médica ambulatoria, pero eso es todo. Además, no hay pruebas que confirmen que la cannabis produce ese tipo de trastornos mentales.

En realidad, el único caso en el que alguien podría necesitar atención hospitalaria debido al consumo de cannabis a su abstinencia, sería si esa persona tuviera algún trastorno mental preexistente. Incluso entonces, en algunos casos bastaría con una atención ambulatoria exhaustiva.

Para que el síndrome de abstinencia de la cannabis desaparezca por completo, deberás abstenerte de consumirla y prácticamente cualquier otra sustancia estimulante. Así que, por ejemplo, si sustituyes el consumo de cannabis por tabaco y alcohol, es muy probable que tu situación empeore, y seguramente acabes consumiendo cannabis al mismo ritmo que antes.

Cómo prevenir y gestionar la abstinencia de cannabis

Dicen que más vale prevenir que curar, pero también es conveniente conocer las medidas que se deben tomar para combatir los síntomas más desagradables de una afección determinada.

Te compartiremos soluciones para prevenir la abstinencia de cannabis y te damos ideas sobre lo que puedes hacer si ya la estás experimentando.

Estas son algunas formas de evitar el temido síndrome de abstinencia de cannabis. Si sigues estos consejos, las primeras 72 horas tras un consumo frecuente serán mucho más llevaderas.

  • Mantente hidratado/a

El agua es vida, como se suele decir; y el hecho de que nuestros cuerpos estén compuestos por un 60-63% (hombre adulto joven) de H₂O, demuestra lo necesaria que es para nuestra supervivencia y bienestar.

Cuando dejes la cannabis, deberás beber unas 12 tazas de agua al día. Las bebidas azucaradas y con cafeína no se recomiendan en esos momentos, ya que pueden deshidratarte y hacer que te sientas peor, por lo que es posible que quieras eliminar los refrescos y los capuccinos.

  • Recupérate sudando

En internet hay material de investigación más que suficiente para informarte sobre los beneficios de hacer ejercicio de forma habitual. Querer tener un cuerpo danone durante todo el año forma parte de ese proceso, pero en este caso, nos ayuda a liberar las toxinas acumuladas con el consumo prolongado de cannabis.

Dedica por lo menos 30 minutos al día a hacer ejercicio. Puede ser de cualquier tipo, pero asegúrate de que lo disfrutes para que merezca la pena.

  • Toma alimentos más sanos

Es cierto que una buena ración de hamburguesas, patatas fritas, pizza o helado resultan muy satisfactorias para el paladar, pero si te sigues alimentando de esta forma, te sentirás peor y más irritable. Si ya estás experimentando el síndrome de abstinencia de cannabis, esto solo empeorará las cosas.

Así que, de momento, sustituye esos platos por frutas y verduras frescas, junto con un poco de carne magra. Y si das con la receta adecuada, te darás cuenta de que comer bien no siempre es aburrido ni deprimente.

 

  • Utiliza técnicas de relajación

La ansiedad es uno de los principales síntomas de la abstinencia de la cannabis. Hay varias formas de combatirla, pero una de las estrategias más ensayadas, comprobadas y sencillas es utilizar técnicas de relajación.

Son especialmente eficaces cuando se realizan junto a la meditación contemplativa. Para quienes no estén familiarizados con este tipo de meditación, simplemente hace referencia a la que se realiza centrándose en el momento presente, en lugar de en acontecimientos del pasado o en posibilidades futuras. Lo único que necesitas son diez minutos al día en los que permanecer inmóvil y acallar la mente. Además de ayudarte a concentrarte en el momento, esta práctica te enseñará a reconocer cuándo aparece la ansiedad, y te ayudará a deshacerte de ella a un ritmo suave pero rápido.

  • Modifica tus rituales del sueño

Dormir mucho y bien es otra forma de combatir los síntomas de abstinencia. Al igual que la meditación contemplativa, mejorar los rituales del sueño requiere de práctica.

Una forma eficaz de empezar es acostándote todas las noches a la misma hora. Esto ayuda a normalizar el ritmo circadiano del cuerpo, lo que significa que sabrá cuándo despertarse y cuándo prepararse para dormir. Esta técnica también mejorará tus hábitos de sueño de forma gradual.

  • Pide ayuda a las personas que te rodean

Tus amigos, seres queridos y parientes cercanos siempre están ahí para proporcionarte apoyo, ya sea físico o emocional. Así que, si necesitas ayuda en algún momento, no dudes en pedirla.

Es conveniente rodearte de gente positiva que te ayude a superar esta etapa.

Cómo combatir la abstinencia de cannabis

Dependiendo de la gravedad de la situación, los síntomas de abstinencia de la cannabis serán distintos. Pueden ser como un paseo por el parque, una ardua batalla, o una caminata difícil en un punto intermedio.

Independientemente de la experiencia, necesitarás mucha fuerza de voluntad para recuperarte. Ahora ya sabes que para pasar estos momentos difíciles con estos consejos sera mas llevaderos los síntomas.

Con información de: royalqueen