¿Sabías que la palabra stoner es utilizada habitualmente como sinónimo de “marihuano” en inglés?. Se ha utilizado desde siempre para describir a quienes usan cannabis. Aunque stoner en sí misma no es una mala palabra, la expresión tiende a utilizarse para estigmatizar y degradar a las personas entusiastas de la planta.
Si buscas el término en Google, los resultados no muestran a gente común y corriente usando cannabis. Lo más probable es que encuentres apropiación cultural, referencias a la cultura pop y una abundancia de estereotipos sobre los consumidores de cannabis. En la publicación de hoy te compartimos el origen de la palabra stoner y su significado.
¿Por qué?
Stoner procede de stoned (apedreado/a), que tiene su origen en los tiempos bíblicos. Antiguamente, aquellas personas señaladas como pecadoras eran apedreadas a modo de castigo. Una lapidación o apedreamiento era algo más que un acto físico, también había un elemento de vergüenza pública, ya que tus pares te lanzaban insultos y piedras.
Ser apedreado era para individuos culpables, vagabundos o indeseables, no para miembros productivos de la sociedad. Este acto, y la humillación asociada a él, sientan las bases de algunas de las palabras y frases casuales e inocuas, pero estigmatizantes, asociadas al uso de cannabis.
Stoned
En los años 20 y 30, la gente empezó a utilizar stoned o stone drunk para referirse a las personas que se encontraban bajo los efectos del alcohol y parecían golpeadas, maltrechas y desgastadas, como si hubieran sido apedreadas, efectivamente.
La etimología no tiene en claro cuándo la definición de stoned dejó de referirse exclusivamente al castigo físico para convertirse en un término relacionado con el alcohol. La primera cita del término “stoned” en el Oxford English Dictionary data de 1953 y se define como “bajo los efectos de las drogas”.
Este discurso estuvo muy influido por la sección del glosario del libro The Traffic of Narcotics (El tráfico de estupefacientes), coescrito por Harry J. Anslinger, que era famosamente prohibicionista, racista e impulsó la Guerra contra las Drogas.
Si eres consumidor de cannabis, eres stoner
Para 2022, el Diccionario Oxford adopta una postura más directa en su definición de stoned: “Estado de no comportarse o pensar normalmente debido a los efectos de una droga como cannabis o el alcohol”.
“La mayor parte de la jerga de la cannabis en Norteamérica procede de la música jazz de los años 30 y 40”. Afirma Dave Dormer, periodista afincado en Calgary que también dirige Cannanaskis, una empresa de viajes centrada en la historia del cannabis.
“Los músicos eran algunos de los principales usuarios de cannabis de la época y metían palabras en sus canciones sutilmente para referirse al cannabis sin que nadie lo supiera”.
Pronto, el término stoned se convirtió en un término natural y frecuente para referirse a un estado mental alimentado por la cannabis. Entonces, podríamos decir que si eres “stoner” (una persona que a diario está “stoned”), eres un “marihuano”.
Todos vivimos en casas de cristal (así que no tires piedras)
Estar colocado o stoned pasó de ser un acto horrible a convertirse en un descriptor de apariencia o acciones asociadas con el alcohol. Al final, se convirtió en sinónimo de intoxicación relacionada con la cannabis.
Puede dar la sensación de que estamos atrapados para siempre en el estereotipo de que quienes usan cannabis tienen peor aspecto, desprolijo, y ese es un estigma difícil de romper. La mejor forma de desafiar las expectativas sobre el aspecto de un amante de la cannabis es vivir la vida auténticamente como el mejor marihuano o stoner posible.
Con información de: elplanteo