Cuando hablamos de cannabis tal vez no nos imaginamos que es un tema muy extenso y profundo ya que esta lleno de información valiosa para comprender como funciona la cannabis en el cuerpo, y en cuanto empezamos a adentrarnos en el tema descubrimos que existen muchos términos desconocidos es por eso que en la publicación de hoy abordaremos el tema de los cannabinoides que es lo que son y como es que funcionan.
Los cannabinoides
Están presentes de forma natural en las plantas de la especie Cannabis Sativa L. Los absorbemos cuando consumimos cannabis, dependiendo de lo que se consuma exactamente y de cómo. El cuerpo humano también los produce. En el futuro, es probable que descubramos otras características, beneficios y formas de cannabinoides.
Son compuestos químicos que actúan sobre los receptores cannabinoides presentes en el cuerpo humano, así como en el organismo de otros mamíferos. Los receptores cannabinoides tienen un efecto directo sobre la liberación de neurotransmisores en el cerebro. En otras palabras, influyen en la forma en que el cerebro procesa la información y los compuestos químicos.
Los principales receptores cannabinoides que conocemos han recibido el nombre de CB1 y CB2. Se encuentran en diferentes áreas del cerebro y del sistema nervioso, lo que significa que pueden controlar diferentes funciones y tener un efecto sobre diferentes aspectos de la salud (aunque se sabe que ambos receptores trabajan juntos en ciertos casos).
Los cannabinoides más populares en la actualidad son el thc, conocido por sus propiedades psicoactivas, y el cbd, famoso por sus potenciales beneficios medicinales que no dejan de aumentar. Hay muchísimos otros cannabinoides: hasta ahora, la investigación científica ha identificado 113 cannabinoides diferentes.
¿Dónde se encuentran?
1. En las plantas
Se pueden encontrar en mayor o menor cantidad en todas las variedades de la planta de Cannabis Sativa L. Hay otras plantas que también producen cannabinoides, pero no en la misma medida (y no de la misma manera) que el cannabis o el cáñamo.
2. En el cuerpo humano
Los cannabinoides producidos naturalmente por el cuerpo humano se llaman endocannabinoides. Esta red de cannabinoides y sus correspondientes receptores cannabinoides se denominan sistema endocannabinoide. Este sistema es absolutamente esencial para el funcionamiento correcto de nuestro organismo. Se ha relacionado una deficiencia clínica del sistema endocannabinoide con una serie de enfermedades y trastornos. Por ejemplo, la fibrosis quística (FQ) podría deberse a un sistema endocannabinoide disfuncional.
¿Qué hacen?
Primeras etapas de desarrollo
La investigación ya ha demostrado que los cannabinoides son una parte intrínseca de las funciones más esenciales de nuestro cuerpo, desde las primeras etapas de la vida. De hecho, un sistema endocannabinoide que funcione correctamente es esencial para la implantación del embrión, así como para que se desencadene la respuesta instintiva del amamantamiento que conduce a la lactancia materna. Estos son solo algunos de los muchos componentes vitales del desarrollo inicial de un ser humano que están directamente relacionados con el sistema endocannabinoide.
Propiedades neuroprotectoras y estimulantes del apetito
Las investigaciones actuales sobre enfermedades como la demencia u otros trastornos neurodegenerativos han confirmado los efectos neuroprotectores del cannabis. Se ha relacionado a varios cannabinoides, principalmente psicoactivos, con la neuroprotección, sobre todo el THC, el THCA y posiblemente la THCV. Los dos últimos tienen una estructura muy parecida a la del THC.
También se sabe que la THCV reduce el apetito, una propiedad compartida por otros cannabinoides como la anandamida. Se sabe que la anandamida, un análogo endógeno del THC, junto con 2-AG, interactúa con los receptores CB en el sistema nervioso central y en el periférico.
Y hay más…
Se pueden atribuir muchas más propiedades al thc y al cbd, así como a todos los cannabinoides antes mencionados: mitigan las náuseas, reducen la inflamación, alivian los espasmos, etc. De hecho, se ha relacionado a los cannabinoides con diversas enfermedades importantes, como la esclerosis múltiple, el alzhéimer, la enfermedad de Parkinson, el síndrome de Tourette, la epilepsia, el asma, y muchas más.
Disponemos de información sobre otros cannabinoides en los que la investigación no se está centrando actualmente. Algunos de estos son el cannabinol (CBN), el cannabigerol (CBG), la cannabidivarina (CBV) y el cannabiciclol (CBL). En la mayoría de los casos, estos cannabinoides comparten propiedades que ya se han confirmado en cannabinoides más potentes (como el THC y el CBD, los preferidos por los medios). Sin embargo, de momento no se están investigando lo suficiente. Tendremos que esperar para saber mas sobre estos compuestos.
Con información de: sensiseeds