Cultura, Medicinal

La cannabis índica

Como ya mencionamos en publicaciones anteriores existen variedades en las plantas de cannabis, hace un par de semanas hicimos una publicación sobre la cannabis sativa. En la publicación de hoy hablaremos sobre la cannabis índica y algunas de sus caracteristicas.

La cannabis indica es una planta de porte bajo, con una separación internodal muy corta, hojas con foliolos muy anchos y con un periodo de floración relativamente cortos, entre 45 y 65 días.

Una de sus caracteristicas principales es que la cannabis indica es de un arbusto más compacto y de tallo más grueso, normalmente alcanzando una altura de menos de dos metros.

Más de su apariencia

Su follaje  es de un verde obscuro, aunque algunos de ejemplares parecen tener unas hojas casi azules o moradas. Las hojas están compuestas por limbos foliares más cortos y anchos diseñados para minimizar la perdida de agua durante la transpiración.

Tienden a producir más ramas laterales y un crecimiento más denso que la variedad sativa, lo que tiene como resultado unas plantas más arbustivas, anchas y espesas, con el aspecto de pequeños abetos.

Las flores forman agrupaciones muy pobladas alrededor de los nudos (puntos en que los pares de hojas crecen desde el tallo y las ramas) de la planta femenina. Estos cogollos de flores pesan más que los de las plantas sativa de tamaño similar, son más densos y compactos.

Las plantas de cannabis indica producen menos rendimiento, pero su ciclo más corto de crecimiento lo compensa. Porque debido a su naturaleza condensada, la cannabis indica es muy adecuado para el cultivo en interiores y no explotará en tamaño como una variedad sativa.

También son una excelente opción para las terrazas, balcones o para aquellos cultivadores que buscan la discreción en exterior. Se cosechan en septiembre y esto hace que sean muy valoradas en zonas frías y donde las lluvias de otoño son frecuentes.

Su origen

Carl Linnaeus identificó solo una especie de cannabis, Cannabis sativa L. lo que hoy se conoce como cáñamo (una planta que no es psicoactiva) que se cultivó en Europa por su fibra para hacer cuerdas o velas de barcos.

Pero en 1785 otro eminente biólogo, Jean-Baptiste Lamarck, recibió algunas muestras de plantas de cannabis recogidas en la India que producían un efecto eufórico cuando se fumaban o se consumían.

Sobre la base de varias características, incluidos sus tallos firmes, corteza delgada y la forma de sus hojas y flores, Lamarck sintió que esas plantas debían distinguirse del Cannabis sativa que por aquel entonces se cultivaba en Europa. En consecuencia, invocó una nueva subespecie, Cannabis indica, para denominar a este tipo de plantas que se cultivaban en la India casi exclusivamente por sus propiedades medicinales y psicoactivas.

La Cannabis indica se separó de un ancestro común a todas las subespecies de cannabis que surgieron en Asia central, y se cree que se originó en el subcontinente asiático o Afganistán, más concretamente en las montañas Hindu Kush, porque está adaptada para crecer en condiciones climáticas frías y adversas.

Variedades índicas

Así las variedades índicas producen grandes cantidades de resina, probablemente como resultado de protegerse contra las duras condiciones climáticas por su origen en las regiones montañosas, un contenido de resina que es perfecto para aquellos que buscan hacer hachís, que era la forma más dominante de consumo en el hemisferio oriental.

Así se denomina como Cannabis indica a todas las genéticas que provienen de climas secos de Asia meridional y central, como India, Nepal, Afganistán, Turquía, sur de China o Pakistán.

Estas regiones experimentan un tiempo muy seco hasta octubre, cuando comienza a llover por la temporada del monzón. Esta temporada de alta humedad hace que las índicas hayan evolucionado para florecer temprano, para evitar el moho que causa la humedad del otoño.

Así generalmente las variedades índicas tienen una fase de crecimiento más corta que las sativas, y por lo general, durante la floración solo crecen el 25-30% de su estatura.

Estas plantas también producen diferentes tonos de rojo y púrpura en sus hojas, debido a causas evolutivas desconocidas cuando se alcanzan las temperaturas más frías.

Efectos y propiedades de las variedades índica

La mayoría de las índicas constituyen una rica fuente de los cannabinoides thc, cbd y cbn. Pese a que la cannabis sativa a menudo produce una cantidad mayor de THC que de otros cannabinoides, el cannabis indica con frecuencia contiene niveles significativos de los tres tipos.

Las plantas de la variedad indica tienden a producir efectos más centrados en el cuerpo que las sativa,un incremento de las sensaciones físicas, relajación, sequedad bucal o enrojecimiento de los ojos.

Estos efectos a menudo se agrupan bajo el término ‘colocón’, a diferencia del ‘subidón’ que proporciona la variedad sativa. Ello no significa que las variedades índicas no tengan efectos psicoactivos, sino simplemente que también tienen efectos físicos notables.

Las cepas de cannabis indica se cultivan casi exclusivamente por sus propiedades medicinales y psicoactivas, y es posible que se trate de la variedad de cannabis medicinal más empleada.

Al clasificar esta variedad, Lamarck comentó que el Cannabis indica “por su tallo firme y su fina corteza, no puede proporcionar fibras similares a las de especies anteriores (Cannabis sativa L.) de las que tanto uso se hace.

Una variedad relajante

Las índicas son conocidas por sus efectos sedantes en el cuerpo. Si bien esto puede no ser deseado durante el día, las convierte en genéticas muy útiles para consumir por la noche, siendo muy populares entre las personas con insomnio.

La cannabis indica es útil para mucho más que el insomnio. También funcionan muy bien para reducir los niveles de dolor en personas con dolor crónico que desean evitar tomar analgésicos opioides a largo plazo.

También sirven como relajante muscular o antiespasmódico en el tratamiento útil para enfermedades como la esclerosis múltiple o la fibromialgia.

Las propiedades analgésicas de las variedades indica también convierten en un gran remedio para el dolor de cabeza, particularmente para las personas que sufren de migrañas. Y debido a sus efectos calmantes, también son muy recomendables para aquellos que se enfrentan a la ansiedad o los ataques de pánico.

Ahora ya sabes las diferencias y beneficios de esta variedad de cannabis, por lo mismo de sus efectos relajantes entre consumidores no es preferida ya que la mayoría busca el efecto energizante que tiene la sativa, pero al informarnos nos damos cuenta que tiene mucho beneficios medicinales.

Con información de: hashmuseum