Medicinal

¿La cannabis es buena para el corazón?

Muchas personas alrededor del mundo consumen cannabis, y actualmente se desarrollan estudios sobre las consecuencias que tiene consumir cannabis y sus efectos a largo plazo. En la publicación de hoy queremos informarte sobre como afecta la cannabis al corazón y te compartiremos algunos estudios que se han realizado.

Actualmente se investiga sobre las enfermedades cardíacas, infartos y cambios en la presión arterial por el consumo de cannabis pero antes de entrar directo al tema conoceremos como es que funciona el corazón para comprender mejor el tema…

¿Cómo funciona el corazón?

Es el músculo del tamaño de un puño que se encuentra justo a la izquierda del centro del pecho. Este motor del sistema cardiovascular late 100.000 veces al día y hace circular aproximadamente 5 litros de sangre a través de un complejo sistema de arterias, venas y capilares.

El corazón tiene cuatro cámaras: dos superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos). Entre cada cámara hay válvulas especializadas que crean un sistema unidireccional que impide que la sangre fluya hacia atrás. El corazón se conecta a una serie de grandes arterias (vasos que transportan la sangre que sale del corazón) y venas (vasos que llevan la sangre de vuelta al corazón).

Cuando el corazón se contrae, la sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho a través de la arteria pulmonar y se dirige hacia los pulmones. Aquí, los glóbulos rojos se unen a las moléculas de oxígeno y depositan el dióxido de carbono antes de que las venas pulmonares les lleven de vuelta a la aurícula izquierda, y de ahí al ventrículo izquierdo. Desde aquí, el corazón bombea sangre oxigenada a las arterias sistémicas, donde los glóbulos rojos suministran el oxígeno tan necesario para todas las células del cuerpo.

Mientras estos transportadores vitales dan oxígeno a las células, también recogen dióxido de carbono (un desecho del metabolismo celular). Después de hacer las gestiones pertinentes con las demás células del cuerpo, los glóbulos rojos son llevados hasta los pulmones a través de las venas para intercambiar dióxido de carbono por más oxígeno, antes de entrar de nuevo en el corazón y en la circulación sistémica.

La electricidad hace que el ritmo no pare

El corazón no bombea de forma aleatoria. Como todos los músculos del cuerpo, el sistema nervioso central controla cómo y cuándo debe contraerse el corazón a través de señales eléctricas. El sistema eléctrico del corazón no solo controla la frecuencia cardíaca, sino que envía una señal a todo el corazón para que contraiga cada parte del músculo cardíaco en la secuencia correcta.

Este impulso comienza en el nódulo sinusal (el marcapasos del corazón), situado en la aurícula derecha. Si alguna vez te han hecho un electrocardiograma (ECG) en el médico, habrás visto el impulso eléctrico del corazón en forma de un gráfico impreso.

Enfermedades cardíacas frecuentes

Un corazón sano contribuye a una buena salud en general. Cuando la frecuencia cardíaca y la presión arterial están en condiciones ideales, todo fluye sin problemas garantizando un suministro adecuado de oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo. Sin embargo, debido al estilo de vida y a factores genéticos, muchas veces la salud del corazón empeora.

Cuatro de las enfermedades más comunes del corazón.

  • Enfermedades coronarias

Las enfermedades coronarias son la forma más frecuente de enfermedad cardíaca, y en 2019 ha habido más de 360.000 víctimas mortales solo en los Estados Unidos. Este tipo de enfermedad surge cuando las arterias se obstruyen por una acumulación de sustancias grasas. Los síntomas de la enfermedad coronaria incluyen dolor en el pecho, falta de aire, sensación de desmayo y malestar.

  • Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca se produce cuando el órgano se vuelve rígido y débil. Por esta razón, el corazón no puede bombear adecuadamente la sangre por todo el cuerpo. Esta enfermedad crónica se vuelve más grave con el tiempo y no tiene cura. La insuficiencia cardíaca provocó casi 380.000 muertes en los Estados Unidos en 2018. Los síntomas de la enfermedad incluyen falta de aire, fatiga e hinchazón de piernas y tobillos.

  • Ataque al corazón

Los ataques al corazón, también conocidos como infartos de miocardio, se producen cuando se obstruye el flujo de sangre hacia el corazón. Esta falta de sangre, a menudo causada por un coágulo, supone una falta de oxígeno que puede causar graves daños al corazón y, a veces, incluso la muerte. Las enfermedades coronarias siguen siendo la principal causa de infartos. Los coágulos se forman cuando se desprenden los depósitos de grasa de las paredes de las arterias. Los síntomas de un infarto incluyen dolor en el pecho, falta de aire, sensación de ansiedad intensa y dolor en el brazo izquierdo.

  • Miocarditis

Miocarditis significa literalmente inflamación del músculo cardíaco. Cada año se detectan alrededor de 1,5 millones de casos en todo el mundo. Este tipo de inflamación puede surgir por varios motivos, como infecciones víricas y reacciones a medicamentos. Los síntomas incluyen dolor en el pecho, fatiga y frecuencia cardíaca acelerada e irregular.

Ahora ya sabes como funciona el corazón y cuales son los padecimientos mas comunes.

 

¿Cómo afecta la cannabis al funcionamiento del corazón?

Las últimas investigaciones están descubriendo vínculos entre el consumo de cannabis y un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Pero algunos estudios apuntan hacia una relación diferente. Aunque fumar cannabis supone un peligro para algunos consumidores, la cannabis también se está estudiando por su potencial para ayudar a combatir las enfermedades cardíacas.

  • Cannabis y riesgo de enfermedades cardíacas

¿Es malo para el corazón fumar cannabis? Algunas pruebas sugieren que el consumo de cannabis podría conducir a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. La ciencia ya ha identificado que fumar tabaco es un factor de riesgo importante en las enfermedades del corazón.

El humo del tabaco contiene sustancias químicas que dañan la función del corazón. Aunque el humo del tabaco y de la cannabis son diferentes en su contenido, comparten muchas de las toxinas y sustancias cancerígenas que afectan al corazón.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Guelph, en Canadá, quiso comprobar si la exposición a estas sustancias químicas se correlacionaba con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Reunieron a 35 participantes de entre 19 y 30 años (la mitad de ellos consumidores de cannabis), con la esperanza de identificar si fumar cannabis desde joven podría repercutir en el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas en el futuro.

Examinaron sus corazones y arterias a través de ecografías, y comprobaron mayor rigidez arterial y menor función cardíaca en los consumidores de cannabis, dos indicadores de riesgo potencial de desarrollar enfermedades.

A pesar de estos descubrimientos, hacen falta más ensayos en humanos y estudios epidemiológicos de observación para tener una idea real de cómo afecta fumar cannabis al riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Además, cada vez hay menos consumidores de cannabis que fuman la flor, ya que optan por métodos de consumo más seguros.

  • Cannabis y presión arterial

La investigación en torno a la cannabis y la presión arterial sigue siendo poco clara. Los estudios en curso están analizando si la cannabis podría ayudar a reducir la presión arterial, en poblaciones de edad avanzada con hipertensión (presión arterial alta). Teniendo en cuenta que la hipertensión es un precursor de enfermedades cardíacas, cualquier dato positivo al respecto podría cambiar la forma en que los médicos tratan esta enfermedad.

Sin embargo, los datos contrarios hasta la fecha han frenado cualquier optimismo. Una encuesta a nivel nacional, en la que participaron 1000 estadounidenses, descubrió que los consumidores de cannabis tenían un mayor riesgo de muerte asociado a la hipertensión en comparación con los que no consumían cannabis.

Aunque esta investigación sugiere que los fumadores de tabaco y de cannabis pueden enfrentarse a los mismos riesgos para la salud, hacen falta más estudios para identificar los factores relacionados con la fisiología subyacente. Como dicen los profesores de ciencias: la correlación no implica causalidad.

Además, los distintos compuestos de la cannbis parecen tener un impacto diferente en la presión arterial. Mientras que ciertos estudios afirman que el thc aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, otros muestran que las dosis moderadas de cbd, un cannabinoide no tóxico, no producen cambios en estas variables, e incluso podrían bloquear la acción del thc cuando se administran a la vez.

 

  • Cannabis e infartos

Fumar cannabis podría aumentar el riesgo de sufrir un infarto en determinadas poblaciones, incluidos los jóvenes adultos. Debido al aumento del consumo de cannabis en esta franja de edad, y a lo poco que se sabe todavía sobre el efecto de la cannabis en la salud del corazón, los investigadores decidieron investigar la asociación entre consumir cannabis y sufrir un infarto, y publicaron sus resultados en el Canadian Medical Association Journal en septiembre de 2021.

Aunque la cantidad de infartos era pequeña entre los participantes del estudio, los investigadores observaron que los consumidores de cannabis tenían el doble de probabilidades de sufrir un infarto. La probabilidad era todavía más alta en quienes consumían cannabis con frecuencia. La mayoría de los consumidores de cannabis que habían sufrido un ataque al corazón eran fumadores, pero los que vapeaban o consumían comestibles también tenían mayores probabilidades de sufrir un ataque al corazón.

Estudio

Un estudio de 2021 publicado en la revista Circulation también analizó la tendencia entre los consumidores de cannabis jóvenes y los infartos. Los investigadores se centraron en pacientes de entre 18 y 49 años de edad diagnosticados con trastorno por consumo de marihuana (CUD), una afección descrita como el consumo continuo de marihuana a pesar de que la función psicológica o social está deteriorada.

Los investigadores recopilaron datos de la Muestra Nacional de Pacientes Internos para los años 2007-2018 y descubrieron que el 4,1% de los pacientes hospitalizados por infarto dentro del grupo de edad tenían CUD. Los datos comunes entre estos pacientes incluyen origen afroamericano, género masculino y enfermedades psiquiátricas. Los autores del trabajo concluyeron que estos resultados justifican una mayor investigación para probar una asociación entre el CUD y los infartos dentro de la población joven.

  • ¿Interactúa la cannabis con los medicamentos para el corazón?

Los consumidores de cannabis deben consultar siempre a su médico antes de consumirla junto con cualquier tipo de medicamento para el corazón. El hígado utiliza las mismas enzimas para descomponer el THC que los medicamentos para la presión arterial, como la warfarina. Cuando estas enzimas actúan sobre el cannabinoide, quedan pocas para metabolizar ciertos medicamentos de forma adecuada.

Básicamente, la cannabis aumenta la potencia y la duración de estos medicamentos, lo que puede provocar una peligrosa caída de la presión arterial. El cbd también capta la atención de enzimas hepáticas fundamentales. Un informe de caso de 2018 descubrió que un paciente que tomaba CBD necesitaba reducir su consumo de warfarina en un 30% debido a los cambios metabólicos causados por el cannabinoide. El CBD también puede interactuar con la amiodarona, un medicamento para el ritmo cardíaco.

¿Por qué la cannabis hace que el corazón se acelere?

¿Aumenta la cannabis el ritmo cardíaco? Fumar cannabis puede provocar varios efectos secundarios, desde sensaciones de euforia hasta paranoia y pánico.

Muchos consumidores también experimentan un aumento del ritmo cardíaco después de fumar un porro o un bong. Mientras que algunos lo ignoran sin preocuparse, otros empiezan a asustarse. Pero, ¿por qué la cannabis provoca este repentino, y a veces alarmante, aumento del ritmo cardíaco?

La mayoría de las veces, hace falta un gran esfuerzo físico para que el ritmo cardíaco se dispare. Una caminata rápida eleva la frecuencia cardíaca a unas 110-120 pulsaciones por minuto, mientras que una carrera moderada la eleva a unas 150ppm. Uno de los efectos secundarios más habituales de fumar cannabis es el aumento de la frecuencia cardíaca en un 20-100%. Esto significa que si tu frecuencia cardíaca en reposo es de 80ppm, tu corazón puede acelerarse hasta 160ppm sin siquiera levantarte del sofá.

Taquicardia

Los médicos se refieren a este fenómeno como taquicardia, un término que describe un ritmo cardíaco demasiado rápido. Los investigadores creen que el mecanismo subyacente se debe a que el thc activa un tipo de receptor celular conocido como receptor de potencial transitorio anquirina tipo 1 (TRPA1 para abreviar). Cuando el cannabinoide activa este sitio, provoca una vasodilatación (relajación y apertura de los vasos sanguíneos). La falta de presión hace que el corazón tenga que trabajar más para bombear la sangre por el cuerpo.

Sin embargo, la aceleración de la frecuencia cardíaca al fumar cannabis parece limitarse más a los consumidores principiantes. El cuerpo desarrolla tolerancia a la cannabis rápidamente, y los efectos secundarios cardiovasculares, como el aumento de la frecuencia cardíaca, son menos habituales entre consumidores frecuentes. Mientras que millones de personas fuman cannabis sin experimentar episodios cardiovasculares adversos, una minoría de consumidores con problemas cardíacos diagnosticados corre el riesgo de sufrir una muerte súbita debido a una arritmia (un latido cardíaco anormal) tras un rápido aumento de la frecuencia cardíaca.

El SEC y el sistema cardiovascular

Pero no todo son malas noticias en la relación de la cannabis y la salud del corazón. De hecho, los estudios en curso sobre el sistema endocannabinoide (SEC) y el corazón están investigando los cannabinoides por su potencial en ciertas enfermedades cardíacas.

El SEC sirve como regulador general del cuerpo humano, y sus receptores, enzimas y moléculas de señalización están presentes en diferentes tipos de células de todo el cuerpo, incluidas las del sistema cardiovascular.

Los cannabinoides que hay en las flores de la cannabis son increíblemente parecidos a los que produce nuestro cuerpo, lo que significa que pueden unirse a los mismos receptores o influir en el SEC mediante la inhibición de enzimas. Los investigadores están estudiando el uso de los cannabinoides para modular el SEC y controlar los síntomas de una larga lista de enfermedades.

Los primeros datos preclínicos sugieren que el SEC desempeña un papel importante tanto en el control de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, como en las enfermedades que afectan al corazón y al sistema cardiovascular. En la actualidad, los estudios están analizando el papel de los cannabinoides en la cardioprotección, prestando mucha atención a la función antiinflamatoria de los receptores CB2.

Cómo afectan el thc y el cbd al corazón de forma diferente

Llamar a la cannabis, en su conjunto, una “droga” sigue siendo un error muy frecuente. Por el contrario, la cannabis es una planta que contiene muchas sustancias activas diferentes, incluidos más de 100 cannabinoides.

El thc y el cbd son los cannabinoides más abundantes en la mayoría de las variedades modernas, y afectan al corazón y al sistema endocannabinoide de forma diferente.

El thc se une a los principales receptores del sistema endocannabinoide, conocidos como CB1 y CB2. Por otro lado, el cbd tiene poca afinidad con estos receptores y en su lugar se dirige a las enzimas del SEC, así como a otros receptores del cuerpo. Al dirigirse a sitios únicos, los cannabinoides producen efectos diferentes, y a veces opuestos, en el corazón.

Por ejemplo, los estudios que analizan la forma en que el thc aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca, también investigan cómo el cbd podría bloquear estos efectos y reducir la presión arterial en reposo en dosis altas.

Por desgracia, los datos relativos a los efectos del thc, el cbd y otros cannabinoides no son muy profundos. Hay muy pocos ensayos en humanos, así que tendremos que esperar todavía un tiempo hasta que surjan pruebas concluyentes.

¿Qué significa todo esto para los consumidores de cannabis medicinal?

Entonces, ¿en qué lugar deja todo esto a los consumidores de cannabis medicinal? Hay 3 millones de pacientes de cannabis medicinal legal en los Estados Unidos, y millones más en todo el mundo. La gente recibe recetas (o se automedica) con cannabis para hacer frente a los síntomas de una larga lista de problemas de salud.

¿Son los riesgos cardiovasculares mayores que los beneficios para estos pacientes? ¿Existen mejores formas de consumir cannabis para mitigar los peligros? Por desgracia, la escasez de investigación significa que hay una falta de respuestas claras.

Hay algunas cosas que deberías tener en cuenta si quieres minimizar el impacto del consumo de cannabis en tu corazón:

– Deja de fumar tabaco (si todavía lo consumes): muchos fumadores de cannabis siguen consumiendo tabaco junto con la hierba para hacerse porros. Si eliminas el tabaco de la ecuación, eliminarás toda una serie de sustancias químicas que aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas.

– Pásate al vapeo: aunque el vapeo no evita los riesgos que el thc ejerce sobre la salud del corazón en algunas personas, sí elimina la exposición a un montón de sustancias químicas tóxicas y cancerígenas en comparación con el tabaco.

– Pruebas los comestibles y los aceites: muchos consumidores de cannabis se preguntan si los comestibles son malos para el corazón. Los comestibles y los aceites eliminan por completo la inhalación y, por lo tanto, no causan un daño inmediato a los pulmones. Sin embargo, las personas susceptibles siguen estando en riesgo debido a la posibilidad de que aumente la presión arterial y el ritmo cardíaco.

– Lleva un estilo de vida lo más saludable posible: seguir una dieta equilibrada con alimentos integrales y hacer ejercicio aeróbico y de resistencia te ayudará a mantener el sistema cardiovascular en plena forma, reduciendo las posibilidades de sufrir efectos adversos.

– Prueba el cbd en lugar de thc: las investigaciones limitadas muestran que el cbd podría tener un menor impacto en la presión arterial en comparación al thc. Optar por flores o aceites de cannabis ricos en cbd puede ser una alternativa mejor para algunos consumidores.

– Mantén la calma cuando el pánico se apodere de ti: La sensación de taquicardia puede causar cierta preocupación, especialmente cuando estamos colocados. Pero si entras en estado de pánico, lo único que harás es empeorar las cosas. Si te alarmas, recuerda respirar profundamente durante unos momentos.

Al final, millones de personas consumen cannabis a diario, y durante periodos prolongados de tiempo, sin sufrir daños cardiovasculares. Si crees que eres susceptible a padecer las enfermedades mencionadas anteriormente, habla con tu médico sobre tu consumo de marihuana para descartar cualquier riesgo personal.

Tendremos que esperar a que se realicen estudios más exhaustivos en humanos para desvelar la verdadera relación entre el consumo de cannabis y las enfermedades cardíacas.

Con información de: RoyalQueen