Fue en 2022 que Tailandia legalizó el cultivo doméstico de cannabis. Japón, Malasia y Corea del Sur buscan camino para el uso terapéutico. Se estima que el mercado de la cannabis para el 2026 sea de 100.000 millones de dólares según un análisis de la empresa Prohibition Partners. Se preparan para una mayor demanda por parte de consumidores asiáticos. En la publicación de hoy te informamos sobre que es lo que esta pasando en Asia y la cannabis.
Tailandia y su legalización en 2022
La decisión de quitar la cannabis de las listas de narcóticos se toma para respaldar su uso médico, pero esto naturalmente facilitará su uso recreativo, lo cual podría impulsar las entradas de turistas internacionales. La empresa de energías renovables Gunkul Engineering ha destinado 2.000 millones de baht (57,6 millones de dólares) para la construcción de una nueva plantación de cannabis e instalaciones de extracción, según informaciones de medios locales tailandeses. Los aperitivos de muslitos de pollo envueltos en hojas de cannabis y los tés verdes con infusión de cannabidiol, elaborados por empresas cotizadas en Bangkok como Srinanaporn Marketing e Ichitan Group, ya pueden encontrarse en los estantes de los supermercados locales.
Japón
Un país conocido por sus estrictas leyes sobre la posesión de cannabis, permite el cannabidiol, un ingrediente activo del cannabis que no pone a los consumidores, más conocido por sus siglas cbd.
La empresa de comercio electrónico Rakuten y los supermercados Don Quijote de Pan Pacific International ofrecen una amplia gama de aceites y golosinas de cbd.
Corea del Sur
Fue el primer país del este de Asia en legalizar la cannabis de uso farmacéutico, y Japón, Malasia y Taiwán se plantean hacer algo similar.
Si la experiencia estadounidense sirve de guía, el uso farmacéutico regulado inevitablemente llevará al mercado de uso recreativo, lo cual impulsará la demanda total.
China
Lo que decida es una incógnita. El país quedó marcado por su experiencia con el opio, el cual asocia al imperialismo. Por otro lado, la planta de cannabis crece de forma natural en la provincia de Yunnan.
China también es responsable de alrededor del 70% de la producción mundial de fibra de cáñamo. Andy Li, fundador de Hempson, con sede en Yunnan, señala que la extracción de aceite de cáñamo de espectro completo, que contiene cbd, está legalizada para la exportación bajo una rigurosa vigilancia.
Teniendo en cuenta las actitudes conservadoras de Pekín, el uso medicinal y recreativo de la cannabis por parte de los chinos probablemente tendrá lugar en países vecinos.
En todo caso, los amantes de la cannabis tienen motivos para el optimismo. Conor O’Brien, ex analista jefe de Prohibition Partners, calcula que el mercado de Asia se multiplicará al menos por 10 hasta rondar los 120 millones de dólares de aquí a 2026. Esto representa apenas una fracción de la industria de 100.000 millones de dólares que supone la cannabis pero es un comienzo.
Con información de: elpais