Cultura, Medicinal

¿La cannabis afecta la memoria?

La cannabis, también conocida como marihuana, es una de las drogas recreativas más populares en todo el mundo. A medida que se ha ido legalizando en muchos lugares, ha aumentado la discusión sobre sus efectos en la salud mental y física de las personas. Uno de los aspectos más controvertidos es cómo afecta el consumo de cannabis a la memoria.

Aunque algunos estudios sugieren que la cannabis puede tener beneficios terapéuticos, también se ha demostrado que puede tener un impacto negativo en la capacidad de recordar información. En la publicación de hoy, exploraremos los resultados de varias investigaciones sobre la relación entre la cannabis y la memoria, y analizaremos los posibles riesgos y beneficios de su consumo.

¿La cannabis afecta la memoria?

Aunque es importante recordar que ninguna de las siguientes afirmaciones ha sido realmente comprobada y dada por cierta, sí hay estudios e investigaciones que respaldan que el uso de la cannabis incide de la siguiente manera en la memoria:

  • Deterioro de la memoria a corto plazo
  • No hay efecto sobre la memoria a largo plazo
  • Suprime temporalmente los recuerdos negativos

Deterioro de la memoria a corto plazo

La sustancia que tiene mayor efecto sobre la memoria cuando se consume cannabis es el THC, la cual es responsable del efecto psicoactivo de la cannabis. De acuerdo con estudios como el que mencionamos anteriormente, el efecto del THC impide que los consumidores ocasionales adquieran nuevas memorias una vez que su organismo lo ha procesado.

Este efecto comienza desde antes de que llegue a su cima, o “subidón” como comúnmente se le conoce, y puede durar hasta después de que se ha dejado de consumir, incluso si el efecto psicoactivo ya ha desaparecido.

No hay efecto sobre la memoria a largo plazo

De acuerdo a todos los estudios que se han llevado a cabo en torno a si la cannabis afecta la memoria, casi todos concluyen en que la memoria a largo plazo no es un espacio que se vea afectado por el THC, sino que sucede lo contrario. Al afirmar esto, también se entiende que problemas como la pérdida irreversible de memoria o, incluso, la demencia, no son potenciados por la cannabis.

En primer lugar, el THC no ha demostrado ser un agente importante en algún tipo de amnesia temporal o pérdida de memoria de los recuerdos consolidados, como direcciones, fechas, nombres y acontecimientos relevantes. Recordando que nuestro cuerpo tiene su propio sistema endocannabinoide, otras investigaciones han llegado a la conclusión de que un prudente consumo de cannabis podría regular la formación de la memoria.

Esto se explicaría como una especie de filtro, lo cual nos daría una mayor capacidad de selección y remembranza de los recuerdos importantes sobre aquellos que no nos sirven, como las caras o nombres de personas que no volverás a ver.

Es un efecto que se ha notado en usuarios frecuentes y que llevan mucho tiempo consumiendo cannabis, por ejemplo, más de diez años. Estos también refieren que, al generar cierto nivel de tolerancia a la cannabis y al THC, su memoria a largo plazo se ve reforzada, y el efecto de pérdida de memoria a corto plazo se aminora, por lo que pueden recordar detalles que suceden aun cuando están colocados.

Suprime temporalmente los recuerdos negativos

Aunque este es un aspecto que se sigue estudiando y no tiene resultados concluyentes, se puede comenzar a afirmar que la cannabis afecta la memoria cuando esta contiene recuerdos negativos o que nos causan una sensación como la angustia o ansiedad.

Bajo este supuesto, otros estudios se llevan a cabo bajo el supuesto de que el THC es un compuesto que puede ser empleado en tratamientos para la ansiedad o el estrés post traumático y el control emocional, por ejemplo.

La cannabis en tratamiento para el Alzheimer

Una enfermedad que aqueja a la memoria, y que preocupa a miles de personas todos los días, es el Alzheimer. Esta enfermedad se caracteriza por la pérdida de masa cerebral y la degeneración o muerte de las células del cerebro. Se manifiesta de múltiples formas, pero la que más se identifica es la pérdida de memoria a largo y mediano plazo.

En el 2018, un estudio realizado por el Centro Médico Universitario Goettingen, en Alemania, encontró que una de las manifestaciones del Alzheimer es la acumulación de una placa llamada beta amiloide, la cual impide la función normal de las células cerebrales y hasta su regeneración. Al mismo tiempo, propicia la inflamación del cerebro y la pérdida de su masa.

Este estudio ocupó una muestra de ratones que fueron inducidos con la enfermedad, mismos a los que se les fue administrado una dosis de THC durante seis semanas.

Al finalizar la administración, se notó que la placas de beta amiloide se habían reducido, al mismo tiempo que la inflamación había aminorado. El grupo de muestra también superó satisfactoriamente una serie de pruebas de memoria.

Cuando este resultado se compara con algunos otros estudios en humanos, una característica muy especial que resalta es que estos beneficios del tetrahidrocannabinol sobre la enfermedad del Alzheimer sólo es eficaz en personas que ya la padecen.

La administración de esta sustancia en pacientes que no son diagnosticados con esta enfermedad podría ser perjudicial para su memoria y aprendizaje.

Entonces, ¿la cannabis afecta la memoria?

Respecto a la pregunta de si la cannabis afecta la memoria o no, nuestra respuesta será que sí, pero no de una forma que afecte permanentemente tu vida o relaciones personales.

Como se puede suponer ante el uso de una sustancia que tiene efectos psicoactivos, si hay una incidencia entre su uso y el funcionamiento del cerebro humano. Sin embargo, no se puede afirmar por completo que el uso de la cannabis significa un deterioro sin remedio sobre la memoria.

La memoria humana se puede dividir en tres tipos: la memoria a largo plazo (que es la que guarda los recuerdos de toda la vida), la sensorial y la de corto plazo (que puede durar incluso menos de un minuto o más de unas horas).

El efecto del THC en la memoria a largo plazo no es tan drástico puesto que está también se divide en dos partes: la memoria implícita, que es la memoria inconsciente (que no controlamos) y la memoria explícita.

La memoria explícita puede ser semántica (estar formada por definiciones, hechos, conceptos) o episódica (que contiene acontecimientos, experiencias, lugares).

Investigaciones en torno al THC sugieren que esta sustancia no actúa sobre la memoria episódica, por lo que tus recuerdos de vida estarán seguros cuando consumas cannabis.

Estudio del Journal of Clinical Psychiatry

Publicado en el 2018, este estudio dirigido por Randi Schuster empleó una muestra de 88 personas de entre 16 y 25 años que eran consumidores habituales.

La consigna fue que dos terceras partes de estos consumidores intensivos dejaran de consumir cannabis durante treinta días. A este grupo se le realizaron pruebas mentales semanalmente.

Los primeros resultados que evidenciaron una gran diferencia entre quienes consumían cannabis y quienes no, es que el grupo que había cesado su consumo crónico mostraba una gradual mejoría en sus pruebas, manteniendo y aumentando su nivel cada semana. El otro grupo presentó una leve mejora, pero esta se atribuyó a que se acostumbraron a las pruebas y no por efecto de una sustancia.

¿Qué indican estos resultados?

Respecto a la pregunta de si la  cannabis afecta la memoria, este estudio evidencia, a través de constantes escaneos cerebrales a los usuarios, que sí.

Esta conclusión es resultado de notar que los receptores del sistema endocannabinoide estaban en altos niveles, sobre todo en la zona del hipocampo, que es la relacionada con la memoria.

Al dejar de consumir cannabis, estos receptores volvían a sus niveles normales al cabo de tres días después del cese del consumo. Por tanto, esta es una primera forma de demostrar que la cannabis afecta la memoria, debilitándola levemente. Sin embargo, su recuperación es rápida una vez que se modera su uso.

Conclusión

La evidencia sugiere que el consumo de cannabis puede tener un impacto negativo en la memoria, especialmente en áreas como la atención, el aprendizaje y la retención de información.

Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente cómo y por qué ocurre este efecto, así como para identificar los factores que pueden influir en la magnitud del impacto.

Para aquellos que están considerando el uso de cannabis, es importante tener en cuenta los posibles riesgos y beneficios de su consumo y tomar decisiones informadas.

Además, es importante recordar que la legalización de la cannabis no significa que sea una sustancia segura o adecuada para todos los usuarios. Como sociedad, debemos seguir trabajando juntos para entender y abordar los efectos del consumo de cannabis en la salud mental y física, y tomar decisiones informadas y responsables sobre su uso.

Con información de: lamarihuana