Hoy es el día en personas de todo el mundo se unen en una celebración de todo lo verde, pegajoso y lleno de THC. ¿Te suena el numero 420? La historia del 4/20 es una que combina misterio, cultura popular y, por supuesto, un poco de hierba. En la publicación de hoy, exploraremos más a fondo el origen y la evolución del término “420”, así como su impacto en la cultura popular.
El 420
Todo comenzó en California en el otoño de 1971, donde un grupo de amigos conocidos como “Los Waldos” empezó a reunirse después de clases para buscar un plantío de cannabis propiedad de un guardia costero cuyo hermano le entregó a Steve Capper un mapa con la ubicación del del lugar en la península de Point Reyes, el guardacostas estaba algo nervioso y paranoico de ser atrapado y les dio a Los Waldos el permiso para recoger la cosecha.
Y fue así como Los Waldos acordaron reunirse todos los días a las a las 4:20 pm cerca de la estatua del químico Luis Pasteur para iniciar con la búsqueda. ¿Por qué a las 4:20 exactamente? Bueno, se dice que fue porque era la hora en que terminaban todas sus actividades escolares y podían reunirse para relajarse y disfrutar un buen porro antes de iniciar la búsqueda del “tesoro”. Al principio el término para referirse a dichas actividades era “420 Louie”, para recordarse mutuamente su búsqueda después de la escuela.
Con el tiempo, estos amigos adoptaron “420” como su código secreto para hablar sobre la marihuana en público sin levantar sospechas. Esta referencia se extendió rápidamente de generación en generación y poco a poco entre los consumidores de cannabis de todo el país, y la cultura popular fue convirtiendo el 20 de abril (4/20 en formato de fecha) en una especie de fiesta no oficial de la marihuana.
El 420, Hightimes y Grateful Dead
El hermano mayor de Dave Reddix mejor conocido como “Waldo Dave”, fue un buen amigo del bajista de Grateful Dead, Phil Lesh, durante muchas décadas. En los años 70, el hermano de Dave manejó las bandas secundarias de Phil, y “Waldo Dave” trabajó en los shows… Con oportunidades para compartir la frase ‘420’ con los músicos y otros miembros de la organización.
El 28 de diciembre de 1990, en uno de los conciertos de la famosa banda “Grateful Dead” un grupo de “Deadheads” en Oakland repartió volantes con una historia que dio pie al mito de la creación del término basado en un código policial. Que por causas del destino llego a Steven Hager uno de los editores de la revista High Times, quien en 1991 publicó en la revista el texto de este flyer.
En adelante High Times usaría este número como un símbolo representativo de la cultura cannábica, haciendo uso de él en múltiples eventos y referencias. Incluso en 1997 compraron el dominio 420.com llevando el término al mundo digital. Un año después High Times declararía a Los Waldos como los creadores del término 420, desmintiendo la historia del código usado por la policía dándoles el crédito después de revisar numerosas cartas y pruebas de su historia, si te interesa conocer más acerca de Los Waldos, sus pruebas e historia, puedes entrar a su sitio web oficial que contiene mucha información y referencias.
En la actualidad…
Hoy en día, el 20 de abril es ampliamente celebrado como el Día Mundial de la Cannabis, con fiestas y eventos en todo el mundo. Muchos dispensarios y tiendas de ofrecen promociones especiales y descuentos para celebrar la ocasión.
Pero el 420 también tiene un significado más profundo para la comunidad cannábica. Para muchos, es un día para reflexionar sobre la lucha por la legalización y la despenalización de la cannabis en todo el mundo. Aunque se han logrado grandes avances en los últimos años, todavía hay mucho por hacer para garantizar que la cannabis sea accesible y segura para todos los que la necesitan.
Además, el 420 es una oportunidad para unir a la comunidad cannábica y celebrar la diversidad y la inclusión. Una comunidad que ha sido históricamente marginada y estigmatizada, pero el 420 es un momento para celebrar la riqueza de la cultura del cannabis y abogar por un futuro más justo y equitativo para todos.
En resumen, el 420 es mucho más que una simple fecha en el calendario. Es un momento para celebrar la cultura de la cannabis, reflexionar sobre la lucha por la legalización y la inclusión, y unir a la comunidad en torno a una causa común. ¡Feliz 420 a todos!