Internacional, Medicinal, Noticias

Falleció Raphael Mechoulam

El jueves 9 de marzo pasado falleció a la edad de 92 años Raphael Mechoulam, químico orgánico israelí, profesor de Química Medicinal en la Universidad Hebrea de Jerusalén y reconocido como el “padre” de la investigación en Cannabis.

Cuando el químico orgánico de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el Prof. Raphael Mechoulam, investigaba
la cannabis en el año 1960, se consideraba una droga psicoactiva, y que no tenía beneficios médicos. Intrigó tanto al investigador nacido en Bulgaria que dedicó su vida académica a estudiarla y se convirtió en un destacado experto en la cannabis medicinal. En la publicación de hoy hacemos un homenaje a este importante químico y te compartimos algunos datos interesantes sobre su vida.

El presidente de Hebrew University, Asher Cohen, dijo que la mayor parte del conocimiento humano y científico sobre la cannabis se acumuló gracias al Prof. Mechoulam.

“Abrió el camino para estudios innovadores e inició la cooperación científica entre investigadores de todo el mundo”, dijo. “Mechoulam fue un pionero carismático y de mente aguda”.

El tetrahidrocannabinol (THC)

Él y su equipo de investigación aislaron Δ 9-tetrahidrocannabinol (THC), el químico psicoactivo que se encuentra en la cannabis, un ingrediente activo que ofrece una variedad de beneficios medicinales, incluido el alivio del dolor.

Hoy en día, la cannabis medicinal cultivada y procesada sin los efectos psicoactivos ha sido formulada para brindar alivio de los síntomas sin los efectos intoxicantes que alteran el estado de ánimo relacionados con el uso recreativo de la cannabis.

Se vende en farmacias de todo el país, con más de 110.000 titulares de licencias según la Agencia de Cannabis Medicinal de Israel (IMCA), que opera bajo los auspicios del Ministerio de Salud.

No solo se fuma, sino que está disponible en forma de aceite, polvo, hojas secas y más. El medicamento se administra para aliviar no solo el dolor intenso y crónico, sino también la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple y los espasmos musculares, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el VIH/SIDA, la enfermedad de Crohn, la epilepsia y las convulsiones, el glaucoma, las náuseas o los vómitos intensos causados ​​por tratamiento para el cáncer.

Se ha prescrito incluso en un cóctel de dosis bajas de THC y una dosis alta de cannabidiol (CBD) como una opción de tratamiento eficaz para controlar los síntomas asociados con el autismo, lo que conduce a una mejor calidad de vida tanto para el paciente como para los cuidadores. .

Cuando Mechoulam trató de obtener muestras en los años 60, llevó cinco kilos de “excelente hachís libanés de contrabando” en un autobús de Tel Aviv a Rehovot con la esperanza de que no lo detuvieran. Aún así, la investigación de la cannabis fue más fácil de realizar en Israel que en los EE. UU. más restrictivos.

La vida de Raphael Mechoulam

Nació en Sofía, Bulgaria, en noviembre de 1930, hijo de un médico y director de hospital y una madre de una familia judía adinerada. Los nazis se llevaron a su padre a un campo de concentración y, después de que los comunistas se apoderaran de partes de Bulgaria, él y su familia emigraron a Israel en 1949, momento en el que Mechoulam se había graduado en ingeniería química .

Después de su aliyá ( inmigración judía), obtuvo una maestría de Hebrew University en bioquímica, seguida de una tesis sobre química de esteroides para obtener un doctorado en el Instituto de Ciencias Weizmann en Rehovot.

Después de dos años de estudios postdoctorales en el Instituto Rockefeller en Manhattan, regresó al Instituto Weizmann durante cinco años y luego regresó a Hebrew University, donde, en 1972, se convirtió en profesor y en Lionel Jacobson Profesor de Química Medicinal tres años más tarde. Fue nombrado por Hebrew University como rector y luego prorrector, cargos que ocupó durante un total de seis años.

En 1994, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias y Humanidades de Israel.

Fue uno de los miembros fundadores de la Sociedad Internacional de Investigación de Cannabinoides y la Asociación Internacional de Medicamentos Cannabinoides.

Su 90 cumpleaños se celebró en un simposio de cuatro días durante el 31.º Simposio Internacional de Investigación de Cannabinoides, que Mechoulam ayudó a establecer. Se llevó a cabo en Jerusalén por primera vez.

Raphael Mechoulam recibió una gran cantidad de importantes honores y premios. Hace veintitrés años, recibió el Premio Israel en Ciencias Exactas – Química y, más recientemente, el Premio Harvey del Technion-Israel Institute of Technology en Haifa.