En la publicación de hoy queremos informarte sobre todo lo que se vivió los días 4, 5, y 6 de noviembre en Argentina quédate y entérate de lo que paso en uno de los eventos más importantes de cannabis en Latinoamérica.
Se llevo a cabo la tercera edición de Expo Cannabis 2022 un evento que marca un antes y un después en la historia de los eventos cannábicos públicos a nivel mundial, ya que fue la primera edición donde hubo plantas de cannabis.
Un evento para todos…
Asistieron consumidores, cultivadores, científicos, médicos, abogados, veterinarios, investigadores, artistas, emprendedores, organizaciones civiles y funcionarios públicos.
El público fue muy variado ya que se asistieron personas de todas las edades, gente de la tercera edad, adolescentes, adultos y también niñas y niños. Eso hizo de este evento algo único.
Los investigadores del Conicet fueron los encargados de stand donde se podían apreciar las plantas de cannabis de una manera diferente, ya que tenían microscopios y lupas una sorpresa para personas que jamás habían conocido a la planta de tan cerca.
Fue una experiencia maravillosa tanto como para los que ya cultivaban como para los nuevos en el tema.
En este magnífico evento se tocaron temas de suma importancia para la comunidad se habló de la sexualidad, tratamientos para enfermedades y mucha información para el consumo recreativo así es como lo narra la revista thc.
Oficialmente se mostraron las primeras semillas y plantíos legales…
Juan José Bahillo que es el Secretario de Agricultura de la Nación en Argentina entrego permisos oficiales a las primeras variedades de cannabis legal.
También fueron testigos de este importante evento el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, la presidenta del Instituto Nacional de la Semilla, Sivana Babbit, y el Director Nacional de Articulación Federal de ese organismo, Gabriel Gimenez.
Se entregaron certificados a los cultivadores que declararon que sus genéticas cuentan con los requisitos necesarios para iniciar a comercializarse legalmente en argentina,dicha aprobación estuvo a cargo de las autoridades del INASE que abrieron el registro de semillas de cannabis para garantizar a las personas el derecho a cultivar consagrado por la Ley Nacional de Cannabis Medicinal.
El SENASA comunico que se crearan espacios para coordinar la actividad entre productores de semillas y las instituciones. Para así llevar un registro de estas genéticas y quieran vender.
Estás semillas serán comercializadas legalmente el cultivo y la tenencia de cannabis sólo está protegido por ley si se cuenta con un certificado de Reprocann que certifique un uso medicinal o terapéutico de la planta.
Cannabis y temas de salud
En el evento se dedicó un espacio importante y uno de los más especiales para este tema, donde se habló de las alternativas que la cannabis puede tener en beneficio de la salud.
Se brindaron más de 20 conferencias en estos temas en las cuales sobresalieron la sexualidad y la cannabis, dolor crónico, diabetes, epilepsia, menopausia, esclerosis múltiple.
También se brindaron varias entrevistas una de las más importantes fue la de Carla Vizzotti ministra de la Salud de la nación donde hablo sobre la importancia de los avances a partir de la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Cannabis Medicinal, así como de las capacitaciones para profesionales de salud en terapéutica cannábica y la extensión de la atención a pacientes en el sistema público de salud para garantizar la gratuidad del acceso al derecho cultivo a través del Registro Público de Cannabis (Reprocann).
El tema de los dispensarios de cannabis
Se contó con la presencia del Cultivador y fundador del banco de semillas Green House Seeds, Arjan Roskam.Quien habló en exclusiva del desarrollo de cultivo de cientos de plantas en diferentes países del mundo y contó su trabajo como activista para generar cambios legales. Y aseguró: “Si Argentina quiere jugar en serio, tiene que legalizar los dispensarios de cannabis”.
También se contó con la presencia de Fernando Araujo el creador de Robo del siglo, quien habló de la importancia de la cannabis en el proceso de creación artística y mostró cómo cultivaba cannabis hace más de 20 años, como evidencia de una pasión que no se detiene también hablo sobre la experiencia de como aprendió a ser padre, deportista y a trabajar en estado cannábico, y como el cannabis siempre le ayudó a pensar.
Conocedores y cultivadores compartieron su experiencia
Expo cannabis es y seguirá siendo un evento de nivel y trascendencia internacional. Hubo muchos comentarios que resaltaron en esos días por parte de gente que está en el movimiento desde hace años como lo es Ramón Bellod de Sweet Seeds quien menciono que está completamente fascinado y dijo que lo que está sucediendo es algo muy importante “Argentina será uno de los patrones a seguir por muchos países” menciono.
Se contó con la presencia de prestigiosos criadores y bancos de semillas holandeses, aquellos que revolucionaron el cultivo de cannabis en los últimos 40 años.
El banco Dutch Passion, creador de las semillas feminizadas de cannabis, contó en detalle toda su historia: desde el primer contacto con las genéticas originarias de diferentes continentes hasta el desarrollo de la técnica que permitió tener plantas hembras y así garantizar el autoabastecimiento hogareño.
Diversas actividades y más
El evento contó con una infinidad de actividades de las cuales resaltaron los talleres de cultivo, talleres de extracciones medicinales y también cocina cannábica.
Las últimas regulaciones relacionadas al cannabis medicinal habilitaron el cultivo de cannabis a partir del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann). Ese escenario aumentó el interés de las personas por cultivar su propio cannabis y, en el caso particular de los usuarios medicinales, tener la posibilidad de hacer sus propios derivados naturales de forma segura.
Cabe mencionar que el taller de extracciones medicinales estuvo a cargo de la Organización civil Mamá Cultiva que se considera no solo en Argentina sino en varios países de Latinoamérica como un símbolo del derecho al uso de la cannabis medicinal.
El primer taller de cocina cannábica estuvo a cargo del cocinero Ricardo Arenas Moll con más de 30 años de experiencia en el tema.
La nueva industria de la cannabis a nivel nacional
En varios foros y conferencias se reunieron los principales actores de la joven industria nacional. Desde representantes de los comercios, fabricantes, distribuidoras y cámaras de emprendedores.
El fundador de la distribuidora Santa Planta, Damián Barone comentó que no va a parar de crecer nunca esta industria.
El cáñamo
Uno de los temas más importantes dentro de esta expo fue el cáñamo. El ingeniero Productor de cáñamo industrial Gustavo Álvarez mencionó que tiene más de 20 emprendimientos cannábicos y que la planta nos invita a trabajar en conjunto, a poder ser solidarios, empáticos y así poder cambiar. También dijo que el desarrollo sostenible tiene un tiempo indefinido, incluye lo social, lo político, lo económico y lo ecológico. Para insertar el cáñamo y la planta del cannabis en general, debemos tener en cuenta todos estos aspectos.
La veterinaria y la cannabis
Por último, uno de los temas que también se mencionó en la expo fue la veterinaria y la cannabis para los animales. Paula Lescano coordinadora del espacio de consulta veterinaria y miembro de Veterinarios Cannábicos Argentinos dijo que acompañan y dan seguimiento a los tutores de animales y que más de 3 mil personas les hicieron consultas.
Sin duda un evento muy variado y con mucha información para cualquier tema de interés dentro del mundo cannábico. Con más de 59 mil asistentes así fue como se llevó a cabo Expo Cannabis Argentina 2022.
Argentina es un ejemplo de lo que en un futuro podrían ser la expos en Latinoamérica.
Esperamos que esta publicación te guste y la compartas tus amigos y la comunidad cannábica para que se conozca como es que va evolucionando el mundo de la cannabis por el mundo.
Con información de Revistathc