La cannabis es una de las substancias recreativas más consumidas en todo el mundo, y su uso ha aumentado en las últimas décadas. A medida que la legalización de la cannabis se expande por todo el mundo, ha surgido una creciente preocupación por la forma en que afecta a diferentes grupos de personas, incluyendo a hombres y mujeres. A pesar de que la cannabis se ha estudiado en profundidad, todavía existe una gran cantidad de incertidumbre en cuanto a cómo afecta a hombres y mujeres. En este artículo, analizaremos los últimos estudios científicos y exploraremos si el efecto de la cannabis es el mismo en hombres y mujeres.
El sistema endocannabinoide
El sistema endocannabinoide es una red de receptores y neurotransmisores presentes en el cuerpo de todos los seres humanos y animales. Su función principal es regular diversos procesos fisiológicos como la liberación de neurotransmisores, la percepción del dolor y la actividad cardiovascular, gastrointestinal y hepática. El término “endocannabinoide” indica que este sistema es endógeno, es decir, está naturalmente incorporado en el cuerpo, y su función puede ser afectada por la ingesta de fitocannabinoides a través de la acción de los receptores cannabinoides. En conjunto, el sistema endocannabinoide es un aspecto importante de la salud y el bienestar en el reino animal.
En los últimos años, ha habido un aumento significativo en la investigación sobre los efectos de la cannabis en hombres y mujeres. Los estudios han arrojado resultados interesantes, demostrando que los efectos de la cannabis pueden variar entre hombres y mujeres, y que estas diferencias pueden depender de distintos factores, como la edad, la dosis y el nivel de exposición a la cannabis. A pesar de estos avances en la investigación, es importante recordar que estos estudios se enfocan principalmente en los aspectos biológicos, dejando de lado muchos factores culturales y subjetivos que también pueden afectar la forma en que las personas experimentan los efectos de la cannabis.
El uso de la cannabis
Los resultados de una encuesta sobre el uso de cannabis revelan que la autopercepción del tipo de uso varía significativamente según el género de la persona. Mientras que la mayoría de las personas que se identifican como varones lo utilizan con fines recreativos, la proporción de quienes lo hacen con fines terapéuticos es mayor en las personas que se identifican como mujeres u otros/as. Esta diferencia puede reflejar las presiones sociales y culturales que influyen en la forma en que se percibe el consumo de cannabis según el género.
Además de la autopercepción del tipo de uso, la encuesta también muestra que existen diferencias en la frecuencia e intensidad de uso según el género. En particular, los hombres tienden a utilizar cannabis diariamente con una intensidad ligeramente mayor que la de las mujeres o personas identificadas con otro género. Esta diferencia puede estar relacionada con las expectativas culturales y de género que influyen en la forma en que se percibe y utiliza la cannabis.
El consumo de cannabis en mujeres y hombres
A pesar de que aún existen lagunas en la investigación científica sobre la relación entre la cannabis y el factor cultural, algunos estudios han comenzado a explorar las diferencias de género en el consumo y los efectos de esta planta. Es importante destacar que estas investigaciones se basan en encuestas transversales a personas usuarias, lo que puede limitar la precisión de los resultados.
Un estudio publicado en 2016 examinó los patrones de consumo y los efectos de la cannabis en una muestra amplia de personas usuarias, tanto recreativas como medicinales. Este estudio encontró que los hombres informaron consumir cannabis con más frecuencia y en mayores cantidades que las mujeres.
Formas de consumo
En cuanto a las formas de consumo, los hombres fueron más propensos a utilizar porros, vaporizadores y concentrados, mientras que las mujeres fueron más propensas a utilizar pipas y administraciones orales. Además, se encontró que las diferencias de género también se extendieron a los efectos del cannabis en el sueño y el tracto gastrointestinal.
A pesar de las diferencias en el consumo y los efectos, el informe señaló que las diferencias sexuales en la eficacia del cannabis medicinal eran triviales.
Un estudio sobre los efectos de la cannabis en mujeres y hombres
La Encuesta Nacional de personas que usan cannabis (EPC 2020) realizada por Cecca en conjunto con Revista THC, ha proporcionado información clave para conocer mejor a las personas que utilizan cannabis en Argentina. Los resultados de la encuesta mostraron que de las 64.646 personas que respondieron, un 66,8% eran varones, un 31,8% mujeres y un 1,3% se identificaban con otros géneros.
La encuesta también reveló que la proporción de personas que usan cannabis con fines recreativos es mayor entre aquellos que se identifican como varones, mientras que la proporción de personas que recurren al cannabis con fines terapéuticos es mayor entre aquellos que se identifican como mujeres u otros géneros.
Además, la encuesta demostró que el uso recreativo del cannabis está fuertemente asociado con el género y la edad, ya que el 70% de los usuarios recreativos son varones y casi el 95% son centennials y millenials.
Es interesante destacar que durante la pandemia de Covid-19, los hombres que participaron en la encuesta informaron usar cannabis diariamente con una intensidad ligeramente mayor que las mujeres y personas identificadas con otros géneros. Estas diferencias pueden atribuirse a las dinámicas socio-culturales que rodean el consumo de drogas y la percepción de los mismos.
Los efectos psicoactivos en mujeres y hombres
Un estudio evidencia que existen diferencias en los efectos del uso de cannabis entre hombres y mujeres. Mientras que los hombres experimentan un aumento del apetito y la alteración del tiempo, las mujeres, por el contrario, perciben una pérdida del apetito y una disminución del impulso por realizar tareas que culturalmente se les asignan en el hogar. Estas observaciones pueden ser útiles para enfocar la investigación en los mecanismos biológicos y psicosociales que subyacen a las diferencias sexuales relacionadas con el consumo de cannabis. En definitiva, el estudio contribuye a una comprensión más profunda de cómo la cannabis afecta a hombres y mujeres de manera diferente.
¿Cómo afecta el consumo de cannabis la salud sexual?
Uno de los mitos más extendidos era que la cannabis podía afectar negativamente la salud sexual y reproductiva de los hombres, causando impotencia e infertilidad.
Sin embargo, un reciente estudio llevado a cabo durante una década por una clínica de fertilidad ha desmentido esta creencia popular. Según los resultados de esta investigación, no hay pruebas de que el consumo de cannabis tenga un impacto negativo en la salud sexual o reproductiva masculina.
En cambio, se sugiere que la función de los órganos reproductores podría verse afectada por el hábito de fumar en sí, más que por la sustancia en sí. A pesar de ello, muchas personas han experimentado una mejora en su vida sexual gracias al consumo de cannabis.
Según otro estudio, más de la mitad de las personas encuestadas afirmó que elegían consumir cannabis antes de tener relaciones sexuales. Además, el 65% de ellos reportó una intensificación en sus orgasmos, mientras que el 58,9% afirmó experimentar un mayor deseo sexual.
Por otro lado, el 74% de los participantes afirmó que la cannabis les aumentó la sensibilidad, mientras que un tercio de ellos declaró que les permitió relajarse más durante el acto sexual. Finalmente, más de la mitad de los encuestados afirmó que la cannabis les ayudaba a concentrarse mejor durante el encuentro sexual.
En conclusión, aunque durante años se han difundido mitos negativos sobre la cannabis y su impacto en la salud sexual y reproductiva, estudios recientes muestran que estos no tienen base científica. Además, muchas personas han encontrado en la cannabis una herramienta útil para mejorar su vida sexual.
Los efectos psicoactivos
Es interesante observar cómo los efectos psicoactivos de la cannabis pueden variar entre hombres y mujeres. Este hallazgo destaca la necesidad de considerar la influencia del sexo en los estudios sobre cannabis y su uso terapéutico. Además, el análisis de estas diferencias puede llevar a una mejor comprensión de los efectos de la cannabis en diferentes poblaciones, lo que puede ser útil para desarrollar tratamientos más efectivos y personalizados. En general, la investigación continúa explorando cómo los factores biológicos y psicosociales pueden influir en las respuestas individuales al cannabis y en cómo estas respuestas pueden variar según el sexo.
Con información de: revistathc