Medicinal

¿Cuanto dura el THC en el cuerpo?

Si eres consumidor de cannabis (thc) tal vez te haz preguntado ¿Cuánto dura el thc en tu cuerpo? Para responderla necesitas saber que aunque pase el efecto después de un rato de consumirla, los cannabinoides y sus derivados se mantienen detectables en nuestro cuerpo dependiendo de varios factores. En la publicación de hoy te vamos a compartir todo acerca sobre cuanto dura el thc en el cuerpo.

Existen diversos factores que determinan la ventana de tiempo en la que los cannabinoides pueden ser detectados mediante alguna prueba, algunos de los más importantes son:

¿Qué sucede en el cuerpo?

Es importante tomar consideración estos aspectos cuando se cuenta con un consumo activo. Cuando fumas, vaporizas o ingieres hierba de otra manera, el THC se descompone en varias moléculas (metabolitos de THC) que se almacenan en distintas partes del cuerpo, incluida la grasa corporal, el cerebro y el corazón.

Con el tiempo, los cannabinoides almacenados en el cuerpo se liberan nuevamente al torrente sanguíneo, donde luego se evacuan en la orina, pero los fumadores activos pueden tener una acumulación de THC más concentrada y el tiempo de su eliminación es un proceso mas largo.

En la sangre

Cuando fumas el THC activo llega a la sangre en segundos y permanece detectable en el plasma sanguíneo durante varias horas dependiendo de la regularidad de uso y la dosis. Según un estudio realizado en 2004 la concentración plasmática de THC llega a su pico más alto entre 3 y 8 minutos después de la inhalación. Después de eso, su concentración disminuye rápidamente, hasta que desaparece luego de más o menos 30 minutos. El THC se mantiene presente en la sangre por unas 5 horas. El metabolito THC-COOH se mantiene detectable en el torrente sanguíneo por hasta 25 días.

En otro estudio realizado en 2009, los investigadores monitorearon las concentraciones de cannabinoides en la sangre de 25 consumidores frecuentes de cannabis. Durante los siete días de abstinencia de consumo de cannabis, el 36% de los participantes (9), no tenían THC mensurable en su sistema. Mientras tanto, los otros 16 todavía presentaban por lo menos una prueba de THC positiva durante el mismo período de tiempo. Después de que el período de una semana terminara, seis de los participantes todavía tenían concentraciones detectables de THC, y todos los sujetos tenían niveles medibles del metabolito THC-COOH.

Esto indica que, aunque el THC activo no se mantiene en la sangre por un periódo de tiempo extenso, los metabolitos de THC sí, y pueden encontrarse en el cuerpo semanas después del consumo de cannabis.

En la orina

El exámen de referencia para detectar el consumo de cannabis suelen ser análisis de orina. Este tipo de pruebas utiliza una sensibilidad específica para la concentración límite de THC-COOH: 50 nanogramos por mililitro (ng/mL), como establece la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMSHA) de EEUU.

En un informe del 2005 se afirma que los tiempos de detección del THC rara vez superan los 30 días. El estudio apunta a proporcionar “una orientación práctica para la detección de cannabinoides”, a pesar de los muchos factores que influyen en el tiempo que la marihuana permanece en el sistema.

Utilizando el punto de concentración de corte recomendado de 50 ng/mL, el estudio sugiere que es improbable que un consumidor frecuente de cannabis tenga metabolitos detectables de THC en su orina más de 10 días después de su consumo más reciente. Sin embargo, en el punto de concentración de corte de 20 ng/mL, más bajo y más sensible, los metabolitos de los consumidores crónicos podrían detectarse hasta 21 días después del consumo, y posiblemente más tiempo en algunos casos. Sin embargo, en el caso de los consumidores ocasionales, se determinó que, incluso con el punto de concentración de corte más estricto de 20 ng/mL, sería poco probable que un análisis de drogas detectara metabolitos de THC en la orina después de siete días.

Según una revisión de mayo del 2017 publicada en Mayo Clinic Proceedings, la cannabis puede ser detectada en el sistema hasta tres días en usuarios ocasionales, de cinco a siete días en usuarios moderados, de 10 a 15 días en usuarios diarios, y más de 30 días en usuarios frecuentes que consumen varias veces al día.

En la saliva

Otro sistema de detección del THC y sus metabolitos es a través de la saliva. Un estudio sobre los cannabinoides en el fluido oral realizado en el 2014 encontró que los metabolitos del THC eran identificables en la saliva de usuarixs ocasionales durante uno a tres días, y de usuarixs crónicxs hasta 29 días después del consumo

En el cabello

Cada vez hay más evidencia de que los métodos de prueba de drogas en los folículos pilosos no pueden detectar con precisión la cannabis. Algunas investigaciones sugieren que la presencia de THC y sus metabolitos puede transferirse a los folículos pilosos de lxs no consumidores a través del contacto con las manos, el sudor o el humo exhalado. Por ejemplo, si alguien fuma un porro y exhala cerca de alguien que no usa cannabis, el THC puede ser transferido a la cabeza o al vello corporal del no fumador.

Un estudio del 2015 encontró que, después de dar a los participantes 50 miligramos de THCA cada día durante un mes, no se encontró THC en las muestras de cabello. Aún así, se detectó THC-COOH. En cuanto al período de detección, el tiempo de prueba de drogas en el folículo piloso es mucho más amplio que con los análisis de orina y sangre. Incluso, puede llegar a detectar la presencia de THC hasta 90 días después de su consumo.

Otro estudio del 2017 que analizó muestras de cabello recogidas de 136 sujetos encontró niveles detectables de THC en el 77% de usuarios crónicos, 39% de usuarios casuales, y cero en los no usuarios. ¿Qué demuestra esto? Que hay significativamente más probabilidades que se detecte THC en el pelo si la frecuencia de uso aumenta.

Aunque los cientificos detrás de la investigación sostienen que el análisis capilar es un método efectivo para detectar el consumo de cannabis, también reconocen que no es el más confiable a la hora de detectar el consumo casual.

Ahora ya sabes que depende de diversos factores el tiempo que puede durar la cannabis en el cuerpo y que la detección de cannabinoides también depende del tipo de prueba realizada, es importante tener presente esta información ya que puede ayudarnos en alguna situación, muy pronto tendremos un artículo sobre los mejores métodos de eliminación de cannabinoides en nuestro cuerpo permanentes o durante un cierto periodo de tiempo. Comparte el artículo con tus amigos y cuéntanos si te gustaría que en nuestra tienda ofreciéramos productos relacionados.

Con información de: elplanteo