Medicinal

CBD para el estrés laboral

El estrés laboral es un problema común que afecta a muchos trabajadores en todo el mundo. Los síntomas pueden incluir ansiedad, fatiga, irritabilidad y problemas para dormir, lo que puede afectar tanto la salud física como mental de los empleados. Afortunadamente, hay formas de manejar el estrés laboral, y una solución cada vez más popular es el uso de CBD. El CBD, un compuesto derivado de la planta de cannabis, se ha convertido en una opción popular para aquellos que buscan alivio del estrés y la ansiedad. En la publicación de hoy exploraremos cómo el CBD puede ayudarnos a manejar los síntomas del estrés laboral y por qué cada vez más personas están recurriendo a esta opción natural para mejorar su bienestar en el lugar de trabajo.

¿Qué es el estrés?

El estrés es una respuesta fisiológica y psicológica natural del cuerpo ante situaciones que son percibidas como amenazantes o desafiantes. Cuando enfrentamos una situación que consideramos estresante, nuestro cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, lo que provoca una serie de cambios en nuestro cuerpo para ayudarnos a lidiar con la situación.

El estrés puede ser causado por diversas situaciones, como problemas en el trabajo, problemas financieros, problemas de salud, problemas en las relaciones personales, entre otros. En pequeñas cantidades, el estrés puede ser beneficioso, ya que puede aumentar la energía, la concentración y la productividad. Sin embargo, si se experimenta de manera continua y excesiva, puede tener efectos negativos en la salud física y mental, como la ansiedad, la depresión, enfermedades cardiovasculares, problemas gastrointestinales, entre otros.

Causas principales del estrés laboral

Expectativas económicas

Cobrar un salario no acorde a la tarea desempeñada o a su nivel de estudios, hace que el empleado vea que no se valora como se debe los años de dedicación y conocimientos obtenidos para desempeñar con total destreza su cargo.

Presión o acoso

Existe un factor conocido como mobbing, que consiste en  un trato hostil por parte del jefe u otro miembro del equipo hacia un trabajador en concreto. Esto ocasiona problemas psicológicos que pueden ser graves si no se tratan con profesionales.

Falta de motivación

Con el paso del tiempo, son muchos los empleados que se dan cuenta de que el puesto de trabajo que cubren no es el indicado para ellos, ya que tienen otro tipo de aspiraciones en su vida profesional. Un gran error es permanecer durante un tiempo prolongado en un puesto de trabajo incorrecto, es decir, que no motive a seguir creciendo profesionalmente o donde el trabajador no se sienta a gusto y feliz con las tareas que desempeña.

Ausencia de incentivos

Hay empresas que están adoptando cada vez más el premiar a sus trabajadores por desempeñar un buen trabajo y cumplir con sus obligaciones sin ningún tipo de conflicto de por medio. Pero también, muchas otras que no reconocen el trabajo y la dedicación de sus empleados. Por ello, la falta de este tipo de incentivos, sumado a otros factores, también pueden derivar en un considerable estrés laboral.

Conflictos

Un clima de tensión entre los trabajadores de un mismo departamento puede ser el detonante principal para sufrir estrés laboral. Es conveniente mantener un ambiente relajado, empático y, sobre todo, dinámico para llevar a cabo un buen trabajo en equipo y cumplir con los objetivos diarios impuestos.

Sentido de la responsabilidad

Muchos trabajadores se ven sometidos a tener que llevar una gran carga de responsabilidad en la empresa donde desempeñan su trabajo. Esto puede causar agotamiento y estrés ya que en él o ella recaen las decisiones importantes, además de llevar el control de todo el departamento que le corresponda y dar la cara ante cualquier inconveniente que pueda surgir durante la jornada laboral.

Autoexigencia

Muchas personas cada día en su trabajo se exigen a sí mismos, sobrepasando su límite sin pensar en que puede tener consecuencias que en un futuro afectarán a su integridad física y mental. Es importante que cada persona conozca cuáles son sus facultades y hasta dónde pueden llegar, para no sobreexcederse en sus funciones.

Jornadas laborales excesivas

En algunas ocasiones, ya sea por la gran cantidad de trabajo que hay en la empresa o por la finalización de un proyecto importante, los empleados deben realizar horas extra que con el paso del tiempo pueden derivar en costumbre y, por lo tanto, ver cómo su jornada laboral se ve ampliada y no hacer nada para poner una solución. Entre un día de jornada laboral y otro deben haber pasado al menos 12/16 horas.

 

¿Cómo ayuda el CBD a combatir el estrés laboral?

El CBD se puede calificar como un tratamiento complementario  natural para reducir el estrés laboral al que están sometidos diariamente un gran número de personas. Se han llevado a cabo varios estudios que han demostrado que el CBD ayuda a mitigar la ansiedad, por lo que se comenzaron a realizar otros estudios para comprobar su efectividad a la hora de combatir el estrés.

En un estudio realizado en New York en 2015, se demostró que el cannabidiol ayudaba a eliminar diversos trastornos, uno de ellos era el PTSD (Trastorno de estrés postraumático) por lo que actualmente  se puede decir que se trata de un componente beneficioso contra el estrés causado por diferentes factores.

La cannabis, en concreto el cannabidiol, afronta las diferentes situaciones de estrés ayudando al cuerpo y mente a sumergirse en un estado de relajación inmediata para poder afrontar de una manera más positiva y clara cualquier tipo de problema o situación que se aleje de lo común y, por lo tanto, pueda ocasionar algún síntoma relacionado con el estrés.

El CBD

El CBD puede ayudar a reducir el estrés al interactuar con los receptores de serotonina en el cerebro. La serotonina es un neurotransmisor que regula el estado de ánimo, la ansiedad y el estrés. El CBD también puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor, lo que puede contribuir al estrés.

Además, el CBD puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, lo que es importante para reducir el estrés laboral. El sueño insuficiente o de mala calidad puede aumentar el estrés y la ansiedad, y el CBD puede ayudar a promover un sueño más reparador y restaurador.

Si estás experimentando estrés laboral y estás considerando el uso del CBD, es importante que hables con un profesional de la salud para determinar si es adecuado para ti y en qué dosis debes tomarlo.

En resumen, el estrés laboral es un problema grave que afecta a muchas personas en todo el mundo, pero existen opciones naturales como el CBD que pueden ayudar a reducir sus síntomas. Al aprender a manejar el estrés de manera efectiva, podemos mejorar nuestra salud y bienestar en general, y tener una vida más feliz y productiva.