Internacional, Noticias

Apple se vuelve más tolerante con la cannabis

apple mac cannabis

Luego de una revisión en sus políticas de uso, la continua tensión entre el cannabis y la tecnología dio su último giro el mes pasado, cuando Apple Inc actualizó sus políticas para permitir aplicaciones centradas en la cannabis en su tienda. En virtud de su nueva política, Apple creó un margen de maniobra que permite a los “dispensarios de cannabis con licencia y por lo demás legales” trabajar con Apple. Las empresas también deben estar georreferenciadas para poder figurar en la tienda. De este modo se vuelve más tolerante con la cannabis, incluso en su ultima versión de sus sistema operativo iOS 16 se permite a los usuarios la opción de rastrear medicamentos y aprender en ese ámbito sobre posibles interacciones con otras sustancias, incluida la cannabis.

A tal efecto, los propietarios de los dispositivos de la manzanita mordida pueden manifestarle a la aplicación Salud (Appel Health) si consumen alcohol, cannabis o tabaco para buscar «posibles interacciones entre los medicamentos de su lista».

«La función medicamentos no debe usarse como un sustituto del juicio médico profesional», advierte la compañía de tecnología. «Hay información adicional disponible en las etiquetas de los medicamentos, pero los usuarios deben consultar a su proveedor de atención médica antes de tomar cualquier decisión relacionada con su salud», añade.

El cambio de políticas inicio hace ya un tiempo.

Esta alternativa no es la única, ya el año pasado, Apple puso fin a su política de restringir a las compañías de cannabis la realización de negocios en su tienda de aplicaciones, de hecho, el servicio de entrega de marihuana Eaze anunció posteriormente que los consumidores podían comprar y pagar productos en su aplicación para iPhone por primera vez.

Mediante las apps, los propietarios de estos teléfonos pueden realizar pedidos y comprar sin tener que ejecutar la operación a través del navegador web móvil, con esa metodología, los usuarios se han interesado más en productos y los ofertantes se han esmerado por una atención eficiente a través de un canal directo.

Esa alternativa ha provocado que las ventas se incrementen y esto por su puesto agrada a los empresarios que ven una manera diferente de llegar al consumidor sin tener que acudir a una tienda, por su parte, el consumidor resulta satisfecho, pues desde su dispositivo puede efectuar su transacción desde casa u oficina.

Tales cambios reflejan la tolerancia de Apple con el cannabis y es que si bien, la planta todavía es ilegal en el ámbito federal, cada vez más territorios estadounidenses se apuntan a la legalización.

La decisión se produce mientras los gigantes de la tecnología siguen manejando las aplicaciones y cuentas de cannabis de manera a menudo poco clara.

Mientras tanto desde Alphabet Inc (Google) la prohibicion de este tipo de apps en la Play Store continua desde su anuncio en 2019, aunque con este movimiento de AppStore tal cosas tal vez cambien pronto. En YouTube propiedad de la misma compañia, desde el 2021 ya es posible monetizar algunos contenidos sobre cannabis, siempre y cuando sean educativos, informativos y “no glorifiquen el consumo”. Lo que permite que muchos creadores de contenido relacionado tengan una mayor exposición.

Las plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook e Instagram propiedad de Meta, siguen permitiendo que las marcas de cannabis se registren. Sin embargo, numerosas cuentas han informado que han sido eliminadas, shadowbanned o suspendidas a lo largo de los años.

Mary Pryor, cofundadora de la plataforma de defensa del cannabis Cannaclusive, hizo una campaña exitosa para que Instagram restaurara la cuenta de su empresa después de haber sido suspendida durante varios días en junio.

Pryor, miembro de la junta consultiva de TPCO Holding Corp calificó la decisión de Apple de innovadora. Asimismo, señaló que coincidía con los debates que se estaban produciendo también a nivel federal en EE. UU.

Hablando de los esfuerzos de la industria y de la defensa, Pryor dijo: “Debemos esperar que Facebook e Instagram se den cuenta. Puede que tengamos que hacer más para animarles e informarles”.

Con informacion de Benzinga y Ciudad Cannabis.